miércoles, 28 de octubre de 2015

Actividad #7  
DACTILOTERAPIA

1. Asignar a cada chico una fruta (manzana, pera, cambur, patilla, fresa, limón).
2. Cada chico deberá escoger el color de la fruta.
3. Deberán pintar con los dedos sobre una superficie plana forrada de papel la fruta correspondiente.




Recursos a utilizar
 Papel bond, pinturas, mesas o cualquier otra superficie plana, recurso humano.

OBJETIVO
Valorar los alimentos que benefician nuestra salud.

INDICADORES
-Reconoce las frutas (manzana, pera, cambur, patilla, fresa, limón).
-Dibuja las frutas (manzana, pera, cambur, patilla, fresa, limón).
-Expresa experiencias sobre su alimentación. 
  
Actividad #6 
MURAL SALUDABLE 

1. Elaborar con los chicos un mural saludable.
2. Los chicos realizaran un dibujo de su comida favorita.
3. Luego con ayuda de la docente identificarán si éste alimento es sano para su cuerpo.
4. Por ultimo deberán colocar en el mural las comidas dibujadas por los chicos.




Recursos a utilizar:
Lápices, creyones, marcadores, pintura, tijera, cartulina, recurso humano.
Objetivo 
Reconocer los beneficios de una buena alimentación.

INDICADORES
- Responde a preguntar como cuales es su comida favorita.
- Reconoce alimentos saludables.
- Expresa entusiasmo al dibujar. 


Actividad #5 
RALLY DE LA BUENA ALIMENTACIÓN 

1. Realizar con los chicos un rally.
2. El rally debe tener estaciones con tips para obtener una buena alimentación.
3. Brindar a los chicos un refrigerio saludable al concluir el rally (frutas, jugos, agua).





Recursos a utilizar:
Frutas, letreros, hidratación, recurso humano, espacio adecuado para la actividad.

Objetivo

Reconocer los beneficios de una buena alimentación.


Indicadores 



- Manifiesta interés al realizar actividades saludables.

- Sigue instrucciones. 
- Reconoce carteles con imágenes sobre la alimentacion saludable. 
 

Actividad #4
DÍA DE COCINA

1. Asignar a cada chico un alimento saludable.
2. Elaborar gorros de papel de chef con los chicos.
3. Luego realizar con cada uno de los alimentos asignados un desayuno saludable junto a los chicos.
4. Al finalizar hacer un recuento sobre que alimentos debemos comer para tener una buena salud.




   
Recursos a utilizar:
Papel, tijera, pega, alimentos, envases, tenedores, recurso humano. 

OBJETIVO
Respetar los hábitos y las normas de una alimentación saludable.   


INDICADORES

- Conoce los hábitos de una alimentación saludable.
- Valora la importancia de comer sano.
- Clasifica alimentos saludables y no saludables.



Actividad #3

HABÍA UNA VEZ

1. Elaborar un cuento con los chicos en el salón de clase sobre los hábitos de la alimentación.
2. Asignar a cada chico un rol en el cuento.
3. Utilizar un vestuario relacionado a la historia elaborada.






Recursos a  utilizar:

Disfraces elaborados o hechos en casa, recurso humano, escenografía a su preferencia, guion del cuento.

Objetivo 

Practicar los hábitos y las normal sobre una alimentación saludable.

Indicadores
- Contribuye con frases cortas en la actividad.
- Imita roles (personajes del cuento).
- Participa activamente en la actividad. 
  

miércoles, 21 de octubre de 2015

Actividad #2 

MI LONCHERA FAVORITA

1. Aplicar en el salón de clase un test a los niños sobre los alimentos saludables.
2. Realizar preguntas como: ¿Qué les gusta comer? ¿Qué alimentos les gustaría llevar en su lonchera al colegio? y preguntas donde seleccionen los alimentos de las imágenes del test.
3. Luego de aplicarlo, recortar las imágenes junto a los niños.
4. Elaborar la lonchera en apresto y pegar dichos alimentos. 


  

Recursos

Apresto, pega, test, imágenes, tijera, recurso humano.


Objetivo: Utilizar alimentos que beneficien nuestra salud. 


INDICADORES
 - Responde a respuestas sencillas.
- Reconoce con imágenes alimentos saludables y no saludables.
-Demuestra interes al contestar el test.



ACTIVIDAD #1 

RECICLANDO CON LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

1. Realizar junto a los niños una pirámide alimenticia  con los distintos alimentos saludables.
2. Elaborarlo con material de provecho fomentando  el reciclaje.
3. Bien sea de manera individual o por grupos de trabajo. 




Recursos a utilizar:

Material de provecho, tijeras, pega, material de apoyo, recurso humano.

Objetivo: Reconocer alimentos que beneficien la salud. 

INDICADORES 

- Reconoce la clasificación de los alimentos.
- Valora la importancia de una buena alimentación.


EL TREN DE LA BUENA ALIMENTACIÓN

Va dirigido a la población escolar de niños y niñas, padres, madres y representantes, institución educativa y comunidad, con la finalidad de brindar diferentes estrategias y actividades a los docentes para impartir el tema de la alimentación de manera más didáctica y significativa para la población escolar.  

CONSEJOS PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR





      Guía para la alimentación del niño preescolar y escolar.

  
Recomendaciones generales:


~        Consumo diario de frutas y verduras.
~        Fomentar el consumo de carne magra, con menor contenido de grasa: carne roja magra, pollo sin piel  y pescado.
~        Disminuir el consumo de sal.
~        Utilizar agua y no jugos o refrescos en las comidas.
~        Limitar el uso de té y café que sustituyen otros alimentos más nutritivos.
~        Evitar ingestas entre horas.
~        Estimular la actividad física.
~        Estimular que el niño coma por sí solo  con normas de higienes adecuadas
~        No utilizar los snack como recompensa o entretenimiento.


Durante esta etapa, el pediatra, la familia y la escuela deben establecer hábitos alimentarios beneficiosos para la salud del niño. De esta forma, se previenen carencias nutricionales o enfermedades infantiles.